Éditeur:
Date de parution:
juin, 2017
Type de norme: 
ISSN
Numéro: 
1626-0252

Nuevo Mundo, Mundos Nuevos

Nuevo Mundo, Mundos Nuevos est heureux d’annoncer la mise en ligne de son nouveau sommaire.
Nous vous en souhaitons une bonne lecture !
Nuevo Mundo, Mundos Nuevos tiene el agrado de anunciar su nueva actualización.
¡ Les deseamos buena lectura !
Nuevo Mundo, Mundos Nuevos has the pleasure of announcing its new issue.
We hope you’ll enjoy reading it.
Nuevo Mundo, Mundos Nuevos tem o prazer de anunciar a publicação da sua nova edição.
Boa leitura!

Sommaire

Debates

❇ Dossier "Polices urbaines recomposées – Les alcaldes de barrio dans les territoires hispaniques, XVIIIe-XIXe siècle", coord. Arnaud Exbalin et Brigitte Marin• Edito, Arnaud Exbalin et Brigitte Marin
• Después del alcalde de barrio: experiencias policiales en la  ciudad de México (1824-1861), Diego Pulido Esteva
• El mantenimiento del orden público desde la Ilustración al Liberalismo – Los alcaldes de barrio en Valladolid (1769-1844), Lourdes Amigo
• El alcalde de barrio, de justicia a policía (Río de la Plata, 1770-1830), Darío G. Barriera
• Alcaldes, langostas y negros en el barrio de la Comadre. Los alcaldes de barrio y la Superintendencia General de Policía en Madrid (1823-1833), Álvaro París Martín
• Les alcaldes de barrio de Madrid (1834-1840) : une police urbaine de voisinage « entre ancien et nouveau régime », Mathieu Aguilera • Évangélisation, science et empire au tournant du siècle (fin du XVIIe-début du XVIIIe siècle). Le Florilegio medicinal (1713) du frère jésuite Juan de Esteyneffer : un vade-mecum de médecine pour les missions de la Nouvelle-Biscaye, Amaia Cabranes
• A la recherche de la traduction parfaite: discours des traducteurs et censeurs portugais et brésiliens de la seconde moitié du 18e siècle, Claudio de Nipoti
• Colônia militar Pedro II e paradeiro dos nove soldados desertores. Contestado franco-brasileiro, 1840-1864, Débora Bendocchi Alves
• Las agrupaciones charras mexicanas y los círculos criollos argentinos: una modalidad particular de asociacionismo en el período entreguerras, Matías Emiliano Casas

 
Cuestiones del tiempo presente

❇  Dossier "A l’ombre du néolibéralisme. Travail, cultures, territoires dans le Chili actuel", coord. Franck Gaudichaud, María Cosette Godoy Hidalgo, Fabiola Miranda-Pérez• Du néolibéralisme chilien et ses diverses déclinaisons, édito
• Conflictividad laboral y politización en los procesos de trabajo. Una propuesta teórica para el análisis de la trayectoria reciente del movimiento sindical chileno, Karim Campusano
• Conflictividad laboral y politización en los procesos de trabajo. Una aproximación a las tendencias del movimiento sindical del “neoliberalismo maduro”, 1989-2015, Karim Campusano
• Sujeto y neoliberalismo en Chile: rechazos y apegos, Kathya Araujo

• La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de “independencia” locales en Bolivia, María Laura Amorebieta y Vera
• Intervención y Depuración en la Universidad de Chile, 1973-1976. Un cambio radical en el concepto de Universidad, Javiera Errázuriz
• Escrituras de lo cercano. Apuntes para una teoría de la historia reciente argentina, Florencia Levín
• La agenda de derechos en Uruguay. De la calle a las políticas en el gobierno de Mujica, Luis M. Rivera-Vélez
• La campaña presidencial del herrerismo en 1946 desde El Debate, Carolina Cerrano

 
Imágenes, memorias y sonidos

❇ Dossier "América en la dinámica de la cultura visual mundializada del siglo XVII al XX: circulación / intercambio / materialidad", coord. Isabel Plante y Agustina Rodríguez Romero, en colaboración con María Amalia García y Verónica Tell• Edito, Isabel Plante, Agustina Rodríguez Romero, María Amalia García et Verónica Tell
• Peregrinaciones al santuario del arte moderno. Obras, artistas e intelectuales de América Latina en el taller de Auguste Rodin, María Isabel Baldasarre
• An International Proving Ground: Latin American Artists at the Paris Salons, Michele Greet Intercambios epistolares entre Córdoba, Buenos Aires y Roma: circulación de imágenes, objetos devocionales y documentos eclesiásticos durante el período de supresión jesuita, Vanina Scocchera
• Imágenes y tecnología en los intercambios culturales en la prensa ilustrada. Europa y América siglo XIX, Sandra M. Szir
• ¿Una fruta real? Sobre un encuentro europeo con el ananá americano y su puesta en imagen, Milena Gallipoli

• El folklore como agente político: la Nueva Canción Chilena y la diplomacia musical (1970-1973), Javier Rodriguez Aedo

 
@-Live Coloquios

❇ Culture : modes d’emploi. La patrimonialisation à l’épreuve du terrain, coord. Anath Ariel de Vidas et Valentina Vapnarsky (suite)• De quelques points de vue sur la formation de chercheurs amérindiens au Brésil, Dominique Tilkin Gallois 

Coloquios

Pensar las derechas en América latina, siglo XX, coord. par E. Bohoslavsky et S. Boisard
• Edito, Ernesto Bohoslavsky et Stéphane Boisard
Session 1 – Circulación, Redes y relaciones internacionales de las derechas• Entre ‘hispanistas’ y ‘pro-yanquis’. El Primer Congreso contra la intervención Soviética en América Latina, México, mayo de 1954, Mario Virgilio Santiago Jiménez
• Le prix de l’Ostracisme de Cuba de l’OEA en 1962 : les dessous de la conférence de Punta del Este, Weibert Arthus
• Vínculos locales y conexiones transnacionales del anticomunismo en Argentina y Uruguay (1958-1973), Ernesto Bohoslavsky y Magdalena Broquetas
• Normalizar el Paraguay. La cruzada mundial de la amistad y su inserción internacional (1958-2011), Lorena Soler e Ignacio Sebastián González Bozzolasco
• A Segretaria nazionale dei fasci all´estero, a NSDAP-Auslandsorganisation, o Servicio Exterior de la Falange e as políticas externas dos partidos fascistas no entre-guerras.O caso latino-americano, João Fábio Bertonha
• La doctrina militar francesa popularizada. La influencia de las novelas de Jean Lartéguy en Argentina, Jérémy RubensteinSession 2 – Derechas y universidades• Las caras del hispanismo: tránsitos y perfiles de los intelectuales de derecha en la posguerra, María Celina Fares
• Derecho y Derecha. Circulación de cuadros entre los ámbitos académicos de la Facultad de Derecho de la UBA y los gobiernos surgidos de los golpes de estado de 1966 y 1976, Martín Unzué
• La derecha en la Universidad: la investigación en ciencias sociales, Laura Graciela Rodríguez
• Las posturas al interior del Partido Acción Nacional a propósito de la represión estudiantil de 1968, Tania Hernández VicencioSession 3 - Derechas y religión• El movimiento campesino de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM), 1929-1958, Ariadna Guerrero Medina
• Cercanos pero separados. Dos propuestas de acción contra-revolucionaria sustentadas en un catolicismo intransigente o ‘tradicionalista’, Elena Scirica 

Aula Virtual

• L’esprit et la race. Le mouvement étudiant face à la Révolution mexicaine (de 1910 à 1945), Romain Robinet
• Etat de grâce et fenêtre d’opportunité politique: les victoires historiques de Vázquez (Uruguay) et Lugo (Paraguay) en perspective comparée, Damien Larrouqué 

Reseña y ensayos historiograficos

• Claudio Tapia Figueroa, Relaciones bilaterales entre Chile y Ecuador : La construcción de la amistad paravecinal (1880-1910), François Bignon
• Roberto L. Céspedes R., Imaginarios, memoria y tiempo en Paraguay, Asunción, FLACSO, Luc Capdevila
María Soledad Catoggio, Los desaparecidos de la Iglesia. El clero contestatario frente a la dictadura, Emilio Crenzel
• Dorothée Delacroix, De pierres et de larmes. Mémorisation et discours victimaire dans le Pérou d’après-guerre, Luc Capdevila
• Brian Connaughton (coord.), Repensando Guatemala en la época de Rafael Carrera. El país, el hombre y las coordenadas de su tiempo, Rosalina Ríos Zúñiga
• Roberto Pittaluga, Soviets en Buenos Aires, la izquierda de la Argentina ante la revolución en Rusia, Alex Ratto
• Daniela Gleizer et Paula López Caballero (dir.), Nación y alteridad. Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional, Romain Robinet
• Gisela von Wobeser, Apariciones de seres celestiales y demoniacos en la Nueva España, Alejandro Rodríguez López
• Charles Walker, Colonialismo en ruinas. Lima ante el terremoto y tsunami de 1746, Claudia Rosas Lauro
• Florencia Guzmán, Lea Geler y Alejandro Frigerio (eds.), Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas desde Argentina, Francisco Sosa
• Pierre Ragon, Pouvoir et corruption aux Indes espagnoles. Le gouvernement du Comte de Baños, vice-roi du Mexique, Caroline Cunill
Pour vous abonner ou vous désabonner à la lettre électroniqueRejoindre Nuevo Mundo sur Facebook  

Autres publications

Marie Bouhaïk-Gironès
Paolo Carile, Marc Cheymol, Fabrizio Chiappetti